Vivienda Pública en Espartales
MANIFIESTO

En el barrio de Espartales Sur de Alcalá de Henares existen alrededor de 475 viviendas públicas en régimen de alquiler, que pueden dar servicio a más de 1.000 personas. Unas 160 son municipales (Ayuntamiento / EMV) y 318 de la Comunidad de Madrid (AVS, antiguo IVIMA).
Desde la Plataforma Vivienda Pública de Espartales y el colectivo Espartales Unidos
DENUNCIAMOS QUE
- Una parte importante de ellas están sin adjudicar, quedando algunas vacías y tapiadas y otras ocupadas ilegalmente (las instituciones no nos dan cifras precisas de cuántas). Nos parece algo muy lamentable dada la necesidad de vivienda actual en España. Además los enganches de agua y luz generan numerosos problemas de inundaciones, roturas de puertas y otros costes. También hay locales y garajes vacíos, que sólo quedan para acumular basuras.
- Muchos bloques están en mal estado de mantenimiento, con humedades, suciedad y escombros, falta o rotura de puertas, ventanas y otras instalaciones, falta de cables de toma de tierra, etc. En la Plataforma tenemos registradas 34 incidencias graves, algunas reclamadas desde hace 10 años y aún sin resolver, pero hay bastantes más.
- Algunas vecinas y vecinos muestran comportamientos incívicos, vertido de basuras, ruidos, vandalismo, peleas e incluso robos, siendo muy difícil la convivencia en varios bloques.
- Falta fluidez y transparencia en el trato con las instituciones (la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento y sobre todo la Agencia de Vivienda Social de la CAM), a la hora de abordar todos estos problemas.
RECLAMAMOS QUE
- Se tomen medidas para que todas las viviendas tengan inquilinos legales lo antes posible.
- Exista un mantenimiento regular de las viviendas, reparando los desperfectos cuando se vayan produciendo, y se hagan intervenciones urgentes para arreglar los más graves.
- Se implante en el barrio un Proyecto de Intervención Social para mejorar la integración y la convivencia vecinal. El proyecto debería ser impulsado tanto por el Ayuntamiento como por la Comunidad de Madrid.
- Haya más vigilancia nocturna en la zona afectada para evitar los robos que se producen normalmente en este tramo horario.
- Se instale en alguno de los locales vacíos una oficina de contacto de la AVS, y se realicen reuniones periódicas con las comunidades de vecinos y administradores de las fincas para presentar informes de ingresos y gastos y tomar decisiones.